La miel ha sido utilizada desde hace muchos años como edulcorante natural y para tratar diferentes patologías como resfriados, gripes, dolor de garganta… Otro uso que se le da a la miel desde hace muchísimos años, aunque menos conocido que el de edulcorante, es un uso cosmético. Debido a su composición, la miel tiene numerosas propiedades cosméticas tanto para la piel, como para el cabello.
Beneficios de la miel en la piel
- Curación y la cicatrización de heridas, debido a sus propiedades antimicrobianas, antisépticas y cicatrizantes.
- La miel contiene antioxidantes de forma natural, lo que ayuda a regenerar la piel dañada por radicales libres, contaminación y exposición solar…evitando el envejecimiento prematuro de la piel.
- La miel es capaz de retener humedad, manteniendo la piel hidratada, y junto con las vitaminas y minerales que contiene, nutre la piel y la mantiene en buen estado, aportándole suavidad y luminosidad.
- También es utilizada como after sun para regenerar y rehidratar la piel después de la exposición solar.
- La aplicación de miel por medio de masajes también reduce la celulitis. Para esto, una vez por semana aplicaremos miel en las zonas con celulitis (nalgas, cadera…) y realizaremos un masaje de 15-20 minutos presionando y arrastrando con las yemas de los dedos.
- La miel cuenta con vitaminas y enzimas naturales que al aplicarla como mascarilla la convierten en un tratamiento idóneo para pieles grasas.
- La miel tiene una potente acción limpiadora y elimina toxinas lo que la hace idónea para pieles con tendencia acnéica.
- Además, la miel es un regenerador que lucha contra los signos de la edad y el envejecimiento de la piel.
- En las heridas y cicatrices la miel cuenta con una fuerte acción cicatrizante.
- La miel elimina las bacterias y equilibra la producción de grasa en la piel combatiendo el acné. Es un exfoliante natural que limpia profundamente las impurezas.
- La miel tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias.
- En las heridas la miel tiene un gran poder antibiótico que evita infecciones, también tiene acción emoliente que reduce las inflamaciones.
- La miel hidrata, nutre y cuida la piel.
- La miel se puede utilizar como antioxidante que protege contra daños causados por los rayos solares y como regenerador de la piel reseca.
Cómo hacer jabón casero con Miel natural'
Tipo de miel con fines cosméticos.
La miel que debemos utilizar para nuestra piel es el producto natural sin tratar. Evitaremos mieles calentadas o pasteurizadas. La cosmética apícola aporta todas las propiedades del producto que podremos aplicar sola o mezclándola con otros ingredientes.Contraindicaciones de la Miel.
La miel tiene una textura pegajosa que con el frío se vuelve más sólida, si se caliente con microondas para su uso pierde todos sus beneficios.Cómo conservar la Miel.
La miel debe conservarse en un envase bien cerrado, preferiblemente no plástico. La miel debe mantenerse en un lugar fresco y alejada del sol.
Autora: María José Hernández Morales
Referencia bibliografica:
Viuda-Martos, M., Ruiz-Navajas, Y., Fernández-López, J., Pérez-Álvarez, J.A. 2008. Functional properties of honey, propolis and royal jelly. Journal of Food Science. 73(9): 117-124.
Viuda-Martos, M., Ruiz-Navajas, Y., Fernández-López, J., Pérez-Álvarez, J.A. 2008. Functional properties of honey, propolis and royal jelly. Journal of Food Science. 73(9): 117-124.
Comentarios
Publicar un comentario